La semana pasada los alumnos de 2º y de 1º durante la sesión de Conciencia Fonológica recibieron una carta muy especial de uno de los elfos de Papá Noel, en ella les pedía ayuda y les proponía unos interesantes retos, a continuación les enseñamos la carta.
miércoles, 28 de diciembre de 2022
CUENTO EN LENGUAJE DE SIGNOS
Seguimos conociendo diferentes maneras de escuchar y contar un cuento, nuestros alumnos de 3 años han descubierto de la mano de nuestra PT Sandra el lenguaje de signos, fue una gran experiencia ver en la carita de los niños el asombro e interés por un medio de comunicación diferente al lenguaje oral.
EN NUESTRO COLE TODOS SUMAMOS
El equipo de Atención a la Diversidad pidió colaboración a todos los profesores y alumnos para que escribiesen en diferentes piezas de puzzle que era para ellos la diversidad o la discapacidad. El resultado ha sido maravilloso. El pasado 19 de diciembre pegamos todas las piezas. Os mostramos algunas de las ideas que han tenido.
NUEVA PUBLICACIÓN DE "LA NUEVA CIGÜEÑA DE PRADEJÓN"
Ya tenéis a vuestra disposición una nueva publicación del periódico LA NUEVA CIGÜEÑA DE PRADEJÓN, podéis acceder a ella pinchando sobre la imagen.
GANADORES DEL CONCURSO ACRÓSTICO DE SAN PONCIANO
Cómo ya os anunciamos y tras una larga deliberación por parte de la Comisión Literaria de los alumnos (lo tuvieron muy difícil), os presentamos a las ganadoras del concurso:
viernes, 16 de diciembre de 2022
MENÚ SALUDABLE
Nuestros alumnos de 1º han estado trabajando la expresión oral y escrita elaborando un menú saludable en grupos cooperativos.
jueves, 15 de diciembre de 2022
ACRÓSTICO SAN PONCIANO
Con un poquito de retraso pero ya tenemos ganadores del concurso que celebramos con motivo de las fiestas de San Ponciano. Los ganadores serán publicados en nuestro Instagram.
A continuación os mostramos el trabajo de todos los participantes. Muchas gracias por la colaboración os animamos a seguir participando.
sábado, 10 de diciembre de 2022
Proyecto Reino Vegetal
Otro de los proyectos que hemos realizado este trimestre ha sido crear un herbario para CCNN.
Empezamos por saber qué era un herbario, quedándonos con la segunda acepción del término según la RAE, y conocimos más cosas gracias al Real Jardín Botánico de Madrid que tiene interesantes talleres de botánica.
Más tarde, realizamos una salida para la recolección de plantas por el camino cercano al colegio y en la finca de una compañera del cole (¡gracias Alicia!). Se las llevaron a casa para ponerlas a secar, puesto que en clase no teníamos espacio para ello. Seguimos leyendo más cosas sobre las plantas en clase, conociendo apps para el reconocimiento de las mismas, buscando más información sobre todo lo relacionado con las plantas, con el objetivo de plasmar en nuestro herbario los conocimientos adquiridos durante la realización de este proyecto.
Otro requisito, una vez que cada planta era colocada en una hoja del herbario, era señalar bien todas las partes y características de la planta: el haz, el envés, nervios, formas de las hojas, flores, estambres, pétalos, sépalos, etc; así como una portada bonita para un trabajo que perdurará si está bien realizado.
Y por último, un haiku era una forma bella de terminar después de aprender tanto del Reino Vegetal. Así que nos pusimos a investigar sobre qué es un haiku para escribir alguno y colocarlo, como cierre final, en la última página de nuestro proyecto.
Bibliografía
Barrenetxea, I (2010). Bombástica naturalis. Madrid: A buen paso.
Webgrafía
Real Jardín Botánico. https://rjb.csic.es/
RAE. https://www.rae.es/
Haiku. https://es.wikipedia.org/wiki/Haiku
Rutas de lectura. https://www.rutasdelectura.com/
PlantaNet. https://play.google.com/store/apps/details?id=org.plantnet&hl=es&gl=US&pli=1
sábado, 3 de diciembre de 2022
Comicar con ¡¡lobos!!
Siguiendo con nuestra ruta de lectura, más concretamente la ruta 3 sobre Comunicación en el aula, hemos llegado a la realización de un juicio contra “el lobo”.
Partiendo del libro ¡El lobo ha vuelto! hemos hablado sobre la figura del lobo en nuestra sociedad. Un tema muy controvertido ya que su caza está prohibida, a nivel nacional, tras su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Pero nosotros solo nos quedamos en la figura del lobo, tal y como se refleja en los cuentos que todos conocemos: Caperucita Roja, Los tres cerditos, etc.
Así que buscamos información, hablamos sobre el tema y nombramos a 5 supuestos lobos en clase:
- Lobo Adolfo,
- Gran Lobo Feroz,
- Terrible,
- Lobo,
- Edu.
Cada uno de ellos había realizado un fechoría importante: desde comer las flores del prado, atropellar a una anciana, zamparse todo un rebaño, etc.
También nombramos detectives entre los alumnos, cuyo objetivo era hacer preguntas a los encausados lobunos para saber las fechorías que habían realizado. Nombramos a dos reporteros que respondían a las preguntas:
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Dónde?
- ¿Cúando?
- ¿Por qué?
- ¿Cómo?
Y por último, nombramos abogados defensores de los encausados lobunos y fiscales.
Con todo ello, los detectives realizaron una rueda de reconocimiento y fueron comentando los delitos de los implicados. A continuación, se celebró el juicio. Uno a uno, los encausados lobunos fueron explicando y respondiendo a preguntas de la fiscalía, exponiendo los datos, sus coartadas, y dando lugar a su defensa por parte de sus abogados defensores.
Una vez oídas ambas partes, fiscalía y abogacía, el jurado popular (el resto de la clase) decidía si cada lobo era responsable de la acusación o no. El juicio fue complicado y la elección de las penas para los culpables también.
En otra sesión, finalizado el juicio, se dividieron en grupos y aprendimos a dibujar lobos. Seguimos los pasos marcados en nuestra ruta de lectura en:
Y nos dimos cuenta de lo sencillo que era y cómo cambian los detalles de ojos, boca, etc, para expresar diferentes emociones en los lobos. Cada alumno eligió qué lobo quería dibujar y en Plástica, se pusieron a ello.
Una vez que cada uno tenía su estupendo lobo, se agruparon en grupos y empezaron a idear un pequeño cómic sobre lobos. 4 o 5 viñetas para contar una historia. Esa semana habíamos realizado una actividad sobre la historia del cómic con la biblioteca municipal de Pradejón y nos pusimos a ello, a comicar. Así que después de tener cada grupo su cómic lobuno, pasaron a representarlo y presentarlo en clase. Para terminar con una exposición sobre los trabajos que tan estupendamente habían realizado.
Bibliografía:
Webgrafía
-
Los alumnos de 1º B son entrevistados por sus familias y nos cuentan como esperan ellos el futuro de su pueblo, muchas gracias a todos por ...
-
Hola a tod@s! Los niños de 5 años B os recomiendan un cuento ilustrado que les gustó mucho. No os desvelo nada, que ellos lo explican todo...
-
Tras el éxito del curso pasado, este año, con motivo del día del libro hemos vuelto a llevar a cabo los cuentos teatralizados, a los niños...